top of page

Un método en 3 pasos:

1. El estado de consciencia

El proceso creativo se da de manera natural a través de las personas cuando éstas se encuentran en un estado de consciencia adecuado, es decir, cuando su mente está presente, en calma y abierta a toda posibilidad.

Por ello, el primer elemento en nuestro método es generar un ambiente agradable que invite a los niños a estar relajados y confiados a la hora de expresarse creativamente.

Para ello, contamos con:

  • Un espacio físico organizado, limpio y acogedor

  • Un ambiente relajado, amoroso y fuera de juicio

  • Total respeto y apreciación hacia cada niño y sus aportaciones creativas

  • Espacios de escucha activa a los niños en cada clase

Consciencia

2. Las píldoras de conocimiento

Una vez el niño se encuentra cómodo y presente y se siente visto y escuchado, pasamos a impartir lo que llamamos “las píldoras de conocimiento”. A través de preguntas y debate, los niños participan activamente en el desarrollo de temáticas que se incluyen dentro de las siguientes áreas: consciencia personal, regulación emocional, empatía, habilidades sociales, consciencia del entorno y contribución personal.


Acompañamos cada sesión con la narración de cuentos infantiles que abordan la temática tratada y ayudan, con su lenguaje simbólico, en la comprensión del concepto introducido.

Conocimiento
Creatividad

3. Las actividades creativas

La mayor parte de nuestras clases se dedican a actividades creativas de expresión artística utilizando, como fuente de inspiración, la temática previamente introducida. De esta forma, se interioriza la teoría aprendida de manera dinámica y divertida.

Las actividades que realizamos son:

escritura creativa + dibujo + manualidades + teatro + baile consciente + meditación


Las actividades individuales fomentan la capacidad de introspección del niño que aprende a cuestionarse, a buscar recursos en su interior y a crear según un criterio propio y personal. Las actividades grupales fortalecen la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo.

Niña_meditando.png
Corazon_02.png
Bote-pintura_Amarillo.png
Corazon_01.png
Corazon_02.png
Bote-pintura_Rojo.png

ESTRUCTURA DE UNA CLASE

1. Círculo. La clase comienza con los niños y la profesora sentados en un círculo y hablando de manera cercana sobre un tema cotidiano que rompe el hielo y abre un espacio de escucha activa a los niños. De esta forma, los niños van llegando, mentalmente, al momento presente.

2. Cuentacuentos. Un pequeño cuento relacionado con la temática del día es narrado. Los niños se relajan mientras lo escuchan, su imaginación se despierta y su capacidad creativa se pone en marcha.

3. Debate. La profesora menciona el tema del día que se va a tratar y lanza algunas preguntas sobre él que generan curiosidad en los niños. Se abre un debate en el que se da la participación activa de todos.

4. Conocimiento. Durante 10-15 minutos, la profesora explica, de manera teórica, el concepto de ese día.

5. Creatividad. Individualmente, en parejas o en grupos, los niños se ponen manos a la obra realizando actividades creativas que les ayudan a comprender, de manera experiencial y divertida, el concepto teórico introducido. La duración de estas actividades es de, aproximadamente, 1 hora.

6. Conclusión. De manera oral o escrita, los niños reflexionan sobre lo que, cada uno, ha aprendido en la clase.

7. Cuentacuentos. La clase finaliza con la narración de otro cuento ilustrado que enriquece, con su lenguaje simbólico, el aprendizaje del concepto tratado y trae, de nuevo, a los niños a un estado de presencia y relajación.

El programa:

Nuestro programa ha sido diseñado para niños de entre 9 y 15 años. Su contenido está dividido en 23 capítulos que abordan temáticas que ayudan a los niños a conocerse más a sí mismos, sentirse seguros en cualquier situación y ser capaces de tomar decisiones responsables y beneficiosas para ellos y su entorno.

Los primeros 15 capítulos están enfocados en la consciencia personal y la regulación emocional; mientras que los siguientes 5 capítulos guían al niño en su capacidad de entender a las otras personas y relacionarse con ellas de manera efectiva.

Los últimos 3 capítulos ofrecen una visión más amplia al mundo y les ayudan a conectar su potencial personal con el entorno que les rodea.

La profundidad y complejidad de cada tema es adaptado según la edad del grupo por la facilitadora del programa.

PAPEL CUADROS copia.pNG

Uno mismo

Los demás

  1. Diversidad

  2. Bienestar

  3. Reglas y estructura
  4. Creatividad

  5. Personalidad

  6. El colegio como etapa

  7. Técnicas de estudio

  8. Consciencia corporal y espacial
  9. Emociones

  10. Felicidad

  11. Calma

  12. Rabia

  13. Tristeza

  14. Asco (rechazo)

  15. Miedo

16. Empatía

17. Comunicación

18. Comunicación II

19. Conexión

20. Colaboración

El mundo

21. Sociedad

22. Economía

23. Contribución

Niño_con_brazo_levantado.png

¿Quieres profundizar en el contenido de nuestras clases?

Avion_Amarillo.png
Mundo.png
IMG_3252_edited.png

Dirección: Tapovan, Rishikesh

Uttarakhand, India 24919

Teléfono:  +34 674362015

© 2019 by Rising Heart LLP

We work worldwide!

bottom of page